https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/03/02/3AA6AB57-7D02-4885-AD34-EB78DBB74CD0/imagen-modulo-aterrizaje-lunar-blue-ghost_98.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply

El módulo de alunizaje Blue Ghost completa exitosamente su misión en la Luna

contribución de empresas del sector espacial comercial. Durante su tiempo en la superficie lunar, el módulo llevó a cabo diversos experimentos y recogió datos valiosos para futuras misiones. Firefly Aerospace ha demostrado con este proyecto su capacidad para añadir valor al sector aeroespacial y su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología espaciales.

Creación y Despegue

En enero de 2025, el Blue Ghost despegó desde el Centro Espacial Kennedy usando un cohete Falcon 9 de SpaceX. La misión buscaba llevar diez experimentos científicos y pruebas tecnológicas al suelo lunar, como parte del programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) gestionado por la NASA. Después de un viaje de cerca de dos meses, el 2 de marzo, el Blue Ghost logró aterrizar en Mare Crisium, cercano a Mons Latreille, en el lado visible de la Luna.

En enero de 2025, el Blue Ghost fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. La misión tenía como objetivo entregar diez experimentos científicos y demostraciones tecnológicas en la superficie lunar, en el marco del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA. Tras un viaje de aproximadamente dos meses, el 2 de marzo, el Blue Ghost aterrizó en el Mare Crisium, cerca de Mons Latreille, en la cara visible de la Luna.​

Durante su tiempo en la Luna, el Blue Ghost realizó varios experimentos destinados a examinar el regolito lunar, investigar las características geofísicas del terreno y explorar cómo interactúa el viento solar con el campo magnético terrestre. Los instrumentos a bordo incluían un dispositivo para analizar la adherencia del regolito, un retroreflector lunar para medir distancias con precisión y sondas térmicas para estudiar el flujo de calor debajo de la superficie lunar.

Entre los hallazgos más sobresalientes de la misión se encuentra la toma de fotografías de un eclipse solar desde el suelo lunar, lo que aportó información significativa sobre cómo se comporta el polvo lunar y otros fenómenos relacionados con la atmósfera.

Fin de la Misión

El 16 de marzo, con la llegada de la noche lunar, el Blue Ghost dejó de comunicarse por la falta de energía solar. La nave funcionó durante cerca de cinco horas en la oscuridad lunar antes de concluir sus comunicaciones, cerrando así su misión de manera exitosa. Antes de finalizar, el módulo envió cerca de 119 gigabytes de datos, de los cuales 51 gigabytes contienen información científica, que serán esenciales para futuras misiones de exploración lunar y en Marte.

Repercusión y Próximas Expediciones

Impacto y Futuras Misiones

Este logro subraya la creciente participación del sector privado en la exploración espacial, demostrando que las empresas comerciales pueden contribuir significativamente a la investigación y desarrollo de tecnologías espaciales. Firefly Aerospace ha expresado su intención de continuar con las exploraciones lunares, planeando realizar al menos un aterrizaje lunar anual en los próximos años.​

La misión del Blue Ghost no solo ha aportado datos científicos valiosos, sino que también ha establecido un precedente para futuras colaboraciones entre agencias espaciales y empresas privadas, impulsando la exploración y el desarrollo tecnológico en el ámbito espacial.

By Yenny Paredes

You May Also Like

  • Exoplanetas que se parecen a la Tierra

  • Potencial crisis energética impulsada por la IA según Musk

  • Influencias ocultas en el incremento de la demencia mundial

  • Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología