La inteligencia artificial (IA) está cambiando velozmente el ámbito laboral a nivel global, ofreciendo tanto oportunidades como desafíos importantes. De acuerdo con el «Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025» publicado por el Foro Económico Mundial, se prevé que en los próximos cinco años la IA generará 170 millones de nuevos empleos a nivel mundial, aunque 92 millones de trabajos desaparecerán, logrando un balance neto positivo de 78 millones de nuevos puestos.
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama laboral global, generando tanto oportunidades como desafíos significativos. Según el «Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025» del Foro Económico Mundial, se anticipa que en los próximos cinco años la IA creará 170 millones de nuevos empleos en todo el mundo, mientras que 92 millones de puestos de trabajo serán eliminados, resultando en un saldo neto positivo de 78 millones de empleos.
Sectores en crecimiento y declive
Repercusiones de la IA en el empleo
Una investigación del Fondo Monetario Internacional sugiere que el progreso de la IA podría impactar hasta el 40% de los trabajos a nivel global.
No obstante, especialistas afirman que la IA no necesariamente sustituirá el empleo humano, sino que modificará la esencia de muchos trabajos, automatizando labores rutinarias y posibilitando que los empleados se concentren en tareas de mayor valor añadido. CNN Español
Sin embargo, expertos señalan que la IA no necesariamente reemplazará el trabajo humano, sino que transformará la naturaleza de muchos empleos, automatizando tareas rutinarias y permitiendo a los trabajadores enfocarse en actividades de mayor valor añadido. CNN Español
El rápido avance tecnológico resalta la importancia de la adaptación y la actualización profesional. Según un artículo de «Cinco Días», la inteligencia artificial podría automatizar entre el 27% y el 30% de las horas laborales, ofreciendo tanto oportunidades como retos. La reducción de la jornada de trabajo, como la propuesta en España de implementar una semana laboral de cuatro días, surge como una solución para equilibrar la vida laboral y personal. Tanto empresas como individuos deben ajustarse, fomentando el aprendizaje continuo y la constante adaptación. La educación moderna tiene un papel esencial en preparar a los estudiantes para un entorno laboral dinámico, promoviendo tanto habilidades técnicas como fundamentales. En conclusión, la flexibilidad, el aprendizaje ininterrumpido y la capacidad para adaptarse son esenciales para tener éxito en el futuro del trabajo.
Ejemplos prácticos y tendencias actuales
Casos prácticos y tendencias actuales
Un ejemplo del impacto actual de la IA en el empleo es la empresa india Dukaan, que despidió al 90% de su personal de atención al cliente en 2023, reemplazándolos con chatbots impulsados por IA. Este cambio mejoró significativamente la eficiencia, reduciendo el tiempo de respuesta y resolución de problemas a casi instantáneo y 3 minutos, respectivamente. Aunque enfrenta retos éticos, Dukaan planea usar la IA para tareas repetitivas y emplear humanos en actividades de mayor valor añadido como la innovación. Esto refleja una tendencia global donde la IA podría reemplazar millones de trabajos, pero también generar nuevas oportunidades.